México y Japón durante la guerra civil en España: el caso del Buque Florida Maru
DOI:
https://doi.org/10.32870/mycp.v11i31.783Palabras clave:
Armas , Negociación, Transportación marítima, México, JapónResumen
Al estallar la guerra civil española, el gobierno de México, a cargo del presidente Lázaro Cárdenas, emprendió acciones humanitarias, así como apoyo directo e indirecto para el envío de armas y municiones para enfrentar a las fuerzas franquistas. En ese contexto se desarrolla el “incidente del Florida Maru”, un barco con bandera japonesa que transportaba un cargamento de equipo militar con destino al puerto de Manzanillo, hecho que produjo un complejo diferendo diplomático entre México y Japón que pudo atenderse a través del diálogo y la negociación. En ese sentido, el presente artículo busca a través de un estudio histórico-descriptivo identificar el contexto de las relaciones hispano-mexicanas en el marco de la guerra civil, para después enfocarse al caso del Florida Maru a través del análisis de los documentos consultados en el Archivo Histórico de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México y del Ministerio de Asuntos Exteriores de Japón, los cuales permiten identificar dos hallazgos importantes: en primer lugar, la prioridad del gobierno de Lázaro Cárdenas para apoyar a la Segunda República en el suministro de armas usando todos los medios logísticos y diplomáticos disponibles ante las políticas de embargo por parte de Estados Unidos y otros países europeos; en segundo, el despliegue del diálogo y cabildeo como instrumentos para resolver con Japón las tensiones diplomáticas, las cuales se resolvieron sin comprometer los tradicionales nexos de amistad que ambos países habían cultivado desde el inicio formal de sus contactos políticos y diplomáticos a finales del siglo XIX.Descargas
Citas
Archivo Histórico Genaro Estrada (AHGE). (1937). Florida Maru: Buque Japonés.
Clasificación Topográfica: III-361-16. México: Archivo Histórico Diplomático, Secretaria de Relaciones Exteriores.
Benítez, F. (1977). La política internacional del General Cárdenas. En F. Benítez,
Lázaro Cárdenas y la Revolución Mexicana III: El cardenismo. México: Fondo de Cultura Económica.
Bieber, L. (2000). El comercio germano-boliviano 1936-1939. Un fracaso singular en el contexto del comercio de compensación de Alemania con América latina. En N. Bottcher & B. Hausberger (Eds.), Dinero y negocios en la historia de América Latina: 20 ensayos dedicados a Reinhard Liehr (pp.487-516). Instituto Ibero-Americano.
Cantero, E. (2009). Una lectura de la Guerra Civil española. Verbo, (475-476),
-518.
Compact Aimed at Moscow. Japan, Germany, Italy Will Sign Treaty In
Rome. (1937, noviembre 5). The Japanese American News, p. 1. https://hojishinbun.hoover.org/?a=d&d=jan19371105-01&e=-------en-10--1--img---------
Espasa, A. (2017, enero-junio). La conexión mexicana: Cárdenas, Roosevelt y la Guerra Civil Española. Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México, (53), 21-37. https://doi.org/10.1016/j.ehmcm.2017.02.003
Fukuzawa, Y. (1995). La Guerra Civil Española y la Guerra Chino-Japonesa.
Revista Española del Pacífico, (5), 195-204.
Hernández, S. (2015). Los intereses del Imperio japonés en México durante la década de 1930. XXXVI Jornadas de Historia de Occidente, 163-176.
Japan Center for Asia Historical Records (JACAR). (1937a). Incident of “Floridamaru”. Reference Code: B02031536700, Vol. 3(A-6-0-0-1_12_1_003),
Reel A-6017. Diplomatic Archives of the Ministry of Foreign Affairs,
https://www.jacar.archives.go.jp/aj/meta/listPhoto?LANG=eng&BID=F2006092115231945540&ID=M2006092115232245593&REFCODE=B02031536700
Japan Center for Asia Historical Records (JACAR). (1937b). Incident of “Florida-
maru”. Reference Code: B02031536600, Vol. 3(A-6-0-0-1_12_1_003),
Reel A-6017. Diplomatic Archives of the Ministry of Foreign Affairs,
https://www.jacar.archives.go.jp/aj/meta/listPhoto?LANG=eng&BID=F2006092115231945540&ID=M2006092115232245591&REFCODE=B02031536600
Lezamiz, J. (2015). La conexión mexicana: armas y alimentos para la República.
Revista Electrónica Iberoamericana, 9(1), 25-41. https://www.urjc.es/images/ceib/revista_electronica/REIB_vol_9_2015_1_completo.pdf
Márquez, J. (2010). La política exterior del cardenismo. En S. León y González
(Coord.), El cardenismo, 1932-1940 (pp. 370-435). Fondo de Cultura
Económica, CIDE, Conculta, INEHRM, Fundación Cultural de la Ciudad de México.
Ochoa Bilbao, L., Prado Lallande, J. P., & Ayala Brito, J. (2019). Isidro Fabela: contexto mundial y derecho internacional en la política exterior de la
Revolución. Revista IUS, 13(43), 207-229. https://doi.org/10.35487/rius.v13i43.2019.429
Ojeda Revah, M. (2004). México y la Guerra Civil española. Turner.
Rodao, F. (1993). Relaciones Hispano-Japonesas, 1937-1945 [Tesis Doctoral,
Universidad Complutense de Madrid].

Publicado
Versiones
- 2022-01-24 (3)
- 2021-12-14 (2)
- 2021-12-14 (1)
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 México y la Cuenca del Pacífico

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Los autores deberán firmar una carta de transmisión de derechos.